LA IMAGEN GRÁFICA DE O MARISQUIÑO 2024 RINDE HOMENAJE A LAS PEGATINAS DE LOS AÑOS 90 EN EL GRAFFITI Y EL SKATE
Los artistas Nano4814 y Sekone han trabajado en equipo para diseñar una serie de imágenes para las distintas disciplinas del evento
Las técnicas y colores para realizar las pegatinas en el mundo del skate y del graffiti a finales del siglo XX e inicios del XXI han sido la inspiración de los artistas Nano4814 y Sekone para construir la imagen gráfica de la próxima edición de O Marisquiño, que se celebra entre el 8 y el 11 de agosto.
El resultado final es una colección de imágenes de las distintas disciplinas del festival con aroma vintage, que encaja perfectamente con la filosofía de O Marisquiño. El reconocido artista vigués Nano4814 ha sido el encargado del diseño y la dirección creativa del proyecto, mientras que el arosano Sekone ha realizado las ilustraciones. Ambos se conocieron y crecieron creativamente en el mundo del skate y del graffiti en las décadas del 90 y el 2000 y siguen vinculados a ese mundo, por lo que conocen de primera mano el espíritu de O Marisquiño y lo han trasladado a estas creaciones. Según explica Nano4814, en la creación de las ilustraciones han emulado las técnicas serigráficas de las pegatinas que producían las marcas de skate en los años 80 y 90 pero llevándolas a su propio terreno.
A nivel cromático, los artistas han acotado la paleta y desarrollado una serie de degradados de referencia, inspirados en los tonos del amanecer y atardecer en la playa de Samil, escenario principal de OM. “Hemos creado una imagen principal con la M del logotipo de OM formada por distintas pegatina pero también construímos una imagen alternativa que reivindica la figura del edificio de la Panificadora de Vigo, cunado se cumplen 100 años de su fundación. Es una llamada a la acción para recuperar lo que consideramos el icono más importante de la ciudad, abandonado a su suerte desde hace décadas”, explica Nano4814.
INSCRIPCIONES PARA DEPORTISTAS ABIERTAS
A menos de dos meses del inicio del festival la organización está trabajando intensamente para que todo este listo para contar con una de las mejores ediciones del evento de los últimos años. Las inscripciones para los deportistas ya están abiertas desde esta misma semana y pueden realizarse a través de la página web del festival: https://omarisquiño.com/post/inscripciones-om24
En las próximas semanas se irán anunciando más novedades de la edición de este año y también se abrirá el plazo para las inscripciones en los talleres para niños y jóvenes que un año más se celebrarán en la jornada del jueves 8 de agosto.
BIOS DE LOS AUTORES DE LA IMAGEN GRÁFICA:
SEKONE – Nacido en 1983 en Vilagarcía de Arousa y residente en A Coruña desde el año 2001. Artista multidisciplinar a caballo entre el dibujo, la pintura, el diseño gráfico y el muralismo. Su permanente curiosidad le empuja a explorar diversos medios pictóricos dando resultado a una obsesión por el cuidado del detalle y el perfeccionamiento de la técnica, saltando de un medio a otro y creando un discurso que bebe a partes iguales de la nostalgia,lo absurdo, lo cotidiano y su propia intimidad vital y creativa.
Seko – www.instagram.com/ssssekone
NANO4814 – Nacido en Vigo, se licenció en Bellas Artes en Pontevedra y, tras una breve estancia formativa en Londres, estudiando en escuelas como Saint Martins School of Arts o el London College of Printing. se muda a Madrid en 2004 para desarrollar su trabajo artístico y comienza a exponer en galerías e instituciones tanto en España como en el extranjero.
Ha participado en numerosos proyectos entre los que destacan la exposición “Street Art” en la Tate Modern de Londres, la seminal ”Urbanitas” en el MARCO de Vigo o “Planet Prozess” en Berlín. Mas recientemente, participó en “Crossing Borders/Crossing Boundaries” en el SAM Museum de San Petersburgo o “Venturing Beyond” y “Mapping the City” en Sommerset House de Londres.
El desequilibrio compositivo, la fragilidad, las figuras comprimidas entre sí o contra los bordes de la pintura, bajo presión, son elementos recurrentes en el trabajo de Nano. También utiliza barreras físicas y metafóricas, juegos de palabras ambiguos y descontextualizados, imágenes y conceptos que giran en torno a su obra. El color desempeña un papel muy importante en su obra donde el uso de una policromía intensa de gamas super saturadas suaviza la incómoda realidad implícita representada en sus imágenes.
Nano – www.instagram.com/nano4814